20 claves de La Magdalena
Todos los datos, claves, estadísticas y curiosidades de las corridas de toros de la Feria de La Magdalena de Castellón, que se celebrarán desde el jueves hasta el próximo domingo.
JUEVES 3 DE MARZO: PADILLA, PAQUIRRI Y VICENTE SOLER, que tomará la alternativa
- Vicente Soler es el primer matador que toma la alternativa de manos de Padilla con Paquirri de testigo.
- Últimos cinco toreros que han tomado la alternativa en Castellón: Abel Valls (2009), Paco Ramos (2005), Iván García (2003), Ramón Bustamante (2000) y Alberto Ramírez (1999). Sólo Alberto Ramírez y Abel Valls salieron a hombros.
- Castellón es una plaza talismán en los últimos años para Juan José Padilla. Desde 2013 ha abierto 2 veces la Puerta Grande y ha puntuado en los últimos cinco toros que ha estoqueado. Es la mejor racha de toda su carrera en esta plaza.
- Paquirri no torea en la Magdalena de Castellón desde la temporada 2009. Será su primera corrida en España tras la grave cornada que sufrió en agosto en Huesca.
- La ganadería de García Jiménez lleva 3 años acudiendo a Castellón. Les han cortado 12 orejas a los 18 animales lidiados. El Fandi en 2014 y Ponce en 2015 han sido los únicos en desorejar un toro de este hierro.
VIERNES 4 DE MARZO: PONCE, CASTELLA Y MANZANARES
- El año pasado Enrique Ponce, Castella y Manzanares torearon juntos en Santander. El valenciano fue el triunfador tras cortar dos orejas mientras que el francés paseó una.
- Ponce fue declarado triunfador de la pasada feria de La Magdalena. Hacía 19 años que no salía a hombros en esta plaza.
- Manzanares lleva tres Puertas Grandes consecutivas en Castellón. Es el torero que más toros ha desorejado en La Magdalena (3) desde 2011.
- Como Ponce y Manzanares, Castella también comienza el viernes su temporada. El año pasado logró su récord de toros desorejados en plazas de Segunda Categoría: 10 toros. En Castellón ha puntuado en 3 de las últimas 4 ferias en las que ha toreado.
- La última vez que no se cortó ni una oreja a una corrida de Núñez del Cuvillo en una plaza de 2ª Categoría fue en el mano a mano en El Puerto entre José Tomás y Morante de la Puebla en 2008.
SÁBADO 5 DE MARZO: LÓPEZ SIMÓN Vs. ROCA REY
- López Simón y Roca Rey, las dos grandes revelaciones del año pasado, torearán mano a mano el sábado. Es la primera vez que se ven las caras en el patio de cuadrillas.
- El de Simón y Roca Rey es el tercer mano a mano que se celebra en La Magdalena desde el 2000. Ese año se enfrentaron Joselito y José Tomás mientras que el año pasado el duelo fue entre Perera y Talavante tras caerse Paquirri por lesión.
- La de Castellón será la tercera corrida de Roca Rey en Europa. El año pasado cortó dos orejasen su alternativa en Nîmes y otras dos en Logroño (Promedio de una oreja por toro lidiado).
- López Simón debuta en Castellón. El año pasado cortó dos o más orejas en seis de las siete corridas que toreó en plazas de Segunda con una media de 1,10 trofeos por animal lidiado.
- Es la primera vez que López Simón y Roca Rey van a matar una corrida de Juan Pedro Domecq.
DOMINGO 6 DE MARZO: EL FANDI, TALAVANTE Y CAYETANO
- Es la tercera vez que El Fandi, Talavante y Cayetano torean juntos tras León (2008) y Hellín (2009).
- El Fandi lleva 14 años consecutivos acudiendo a Castellón. En todas sus corridas en este coso ha paseado 21 orejas y ha desorejado a cuatro toros.
- Reto para Alejandro Talavante y Cayetano. Nunca han abierto la Puerta Grande de Castellón. Talavante ha paseado 2 orejas en 6 corridas y 1 Cayetano en cinco actuaciones.
- Talavante ha puntuado en las cuatro últimas corridas de Zalduendo en plazas de 2ª Categoría. En caso de volverlo a hacer el domingo firmaría la mejor racha de su carrera con esta ganadería en dichas plazas.
- El año pasado Cayetano puntuó en las cinco plazas de 2ª Categoría en las que toreó. Es el mejor dato desde la temporada 2009.