El 2015 de Manzanares: Un año de altibajos
Como suele ser habitual en los últimos años, José María Manzanares ha sido uno de los primeros matadores de toros en poner fin -por decisión propia- a la temporada. Si en lo personal el 2015 ha estado marcado por la muerte de su padre a finales de la campaña del año pasado, en el ruedo ha vivido un año con altibajos en el que Francia ha vuelto a ser su bastión particular.
Con el alicantino comenzamos los especiales de la temporada 2015, con los mejores datos, estadísticas y curiosidades que nadie más te va a contar.
- La temporada 2015 de Manzanares en plazas de 1ª. (Pulse en el gráfico para ampliarlo)
- Ha desorejado a 5 toros en plazas de 1ª Categoría, dos menos de los que logró el año pasado.
- De las 4 Puertas Grandes que ha abierto en plazas de 1ª, 3 han sido en Francia (Arles, Béziers y Dax) y sólo una en España (Valencia).
- Es el único matador de toros de la temporada que ha puntuado en las 3 grandes ferias de la temporada: Feria de Abril de Sevilla, Feria de San Isidro de Madrid y Corridas Generales de Bilbao.
- Manzanares regresó a Sevilla y cortó, en una tarde, dos orejas. Se quedó a un trofeo de abrir la Puerta Príncipe por sexta vez en su carrera.
- Ha cortado 15 orejas en cosos de 1ª Categoría, cinco menos que el pasado año.
- Dos toros lidiados por el alicantino han sido premiados con la vuelta al ruedo. Raida (de Domingo Hernández) en Arles y Astusito (Núñez del Cuvillo) en Valencia.
- Su promedio de orejas cortadas por toro lidiado en plazas de 1ª Categoría ha sido de 0,40. El año pasado fue del 0,80.
- La primera oreja que cortó en una plaza de Primera fue en el mes de abril. No le ocurría algo similar desde hacía 5 años.
- Es uno de los 3 matadores que han hecho pleno en dos toros (4 orejas) en una corrida (Dax). Los otros son Ponce y El Juli.
- Es el matador de toros español que más toros ha desorejado en plazas de 1ª en Francia (4) empatado con el francés Juan Bautista.
PLAZAS DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA
- Ha salido a hombros en 6 de las 21 tardes que ha toreado en plazas de 2ª Categoría (28,5% de las tardes). En 2014 lo logró en el 72% de las corridas toreadas.
- Manzanares ha cortado al menos una oreja en 11 de las 19 plazas de Segunda Categoría en las que ha toreado.
- Ha desorejado a seis toros, su segundo peor registro de las últimas 8 temporadas en plazas de 2ª.
- Ha cortado 29 orejas a 47 toros en dichas plazas (61% de los toros).
- Ha sufrido 3 percances. En Granada sufrió un varetazo con desinserción del arco costal, en Algeciras una contusión en esa misma zona mientras que en Albacete sufrió un traumatismo craneoencefálico y contusión cervical.
- Ha salido a hombros en las 3 plazas de Tercera Categoría en las que ha toreado.
GANADERÍAS LIDIADAS POR MANZANARES EN 2015
Ganadería | Toros lidiados | Orejas | Rabos |
Cuvillo | 22 | 11 | 0 |
Juan Pedro Domecq-Parladé | 19 | 11 | 0 |
El Pilar | 9 | 3 | 0 |
Zalduendo | 9 | 8 | 0 |
Garcigrande – Domingo Hdez. | 7 | 4 | 1 |
Las Ramblas | 3 | 0 | 0 |
El Tajo | 2 | 0 | 0 |
Montalvo | 2 | 4 | 0 |
Puerto San Lorenzo | 2 | 0 | 0 |
Victoriano del Río – Cortés | 2 | 2 | 0 |
Torrestrella | 2 | 0 | 0 |
Vellosino | 2 | 1 | 0 |
Charro de Llen | 1 | 0 | 0 |
Jandilla | 1 | 0 | 0 |
Torrealta | 1 | 0 | 0 |
- El 24% de los toros que ha lidiado han sido de Núñez del Cuvillo y el 22% de Juan Pedro Domecq – Parladé.
- El año pasado la ganadería que más lidió fue Zalduendo (18 ejemplares). Este año ha matado la mitad (9). Por el contrario, ha pasado de lidiar 9 Cuvillos en 2014 a los 22 de esta temporada.